
Proyecto CONARTE 2022
Anelore
Desde mi refugio decido inmortalizar la resistencia de Anelore, una bailarina que pese a todo sigue en movimiento con el afán de derrotar una oscuridad que parece abrazarla. Acá hay una exploración sobre el movimiento y el sonido, elementos que siguen definiendo mi trabajo y gracias a los cuales he podido encontrar mi lugar en el mundo. (Extracto)

Orígenes
Este proyecto tiene una gran relevancia en mi proceso cómo fotógrafo local, todos los trabajos que he realizado tienen como denominador común que han sido realizados en la ciudad de Valdivia, desde las imágenes expuestas en mi primer libro fotográfico “The Sound of Silence”, pasando por las inagotables movilizaciones sociales que dieron paso a mi segundo libro de imágenes “Insurrección”,
en el que por primera vez he fusionado la narrativa escrita de algunas personas afectadas por la situación contractual de ese entonces (Estallido social en Chile) y las letras musicales de Ana Tijoux, en el que la interpretación del sentir de cada imagen por parte de una tercera persona, produciendo así la concatenación en todo. Aquí el elemento fundamental es el movimiento en su amplio sentido,


sea este social, emotivo, físico o interpretativo, siendo precisamente este último en el que se basa mi más reciente trabajo “Anelore”, el movimiento interpretativo de una artista de las Artes Escénicas, cuya disciplina es la Danza, donde las acciones corporales llenan de trazos y dibujos el espacio, invisibles al ojo desnudo, pero posibles de ser capturados por el lente de mi cámara mediante la técnica de larga exposición.
Ensayo
Anelore, es un ensayo fotográfico donde se expone la individualidad del ser frente a una situación adversa. La crisis sanitaria ha obligado que la expresión del arte deba ocurrir lejos de los escenarios habituales. Frente a ello es que se han resignificado aquellos espacios considerados mínimos, pero donde la vida creativa sigue latiendo.


Silenciosa
Una bailarina se mueve silenciosa en medio de una habitación oscura. No hay más elenco. No hay audiencia. No hay aplausos, solo se escucha el corazón agitado y el sonido del aire que se corta con movimientos delicados que forman distintas siluetas.
Alejarse
Como fotógrafo tuve que tomar la compleja decisión de alejarme de las calles una vez que la pandemia hizo que cualquier acción social se volviera un riesgo. Ya no había grandes masas de transeúntes, el ritmo de las personas cambió.


Búsqueda
Como fotógrafo tuve que tomar la compleja decisión de alejarme de las calles una vez que la pandemia hizo que cualquier acción social se volviera un riesgo. Ya no había grandes masas de transeúntes, el ritmo de las personas cambió.
Refugio
Desde mi refugio decido inmortalizar la resistencia de Anelore, una bailarina que pese a todo sigue en movimiento con el afán de derrotar una oscuridad que parece abrazarla. Acá hay una exploración sobre el movimiento y el sonido, elementos que siguen definiendo mi trabajo y gracias a los cuales he podido encontrar mi lugar en el mundo


Ideaciones
La información proveniente de las imágenes con las que día a día nos invaden los diferentes medios de comunicación visual, tanto tecnológicos cómo análogos, se encuentran saturados de ideaciones y cánones estéticos que muchas veces poco tienen que ver con las realidades situadas de los territorios donde se muestran,
Ideaciones
es así como la puesta en valor de la propia creación artística local se remese ante el gigantesco abanico de la supuesta belleza o perfecciones, a pesar de las campañas de concientización o luchas personales de determinados/as personas.


Selectos
Esto se ve en parte alimentado por las acotadas instancias de apreciación de las obras fotográficas locales, las que a veces inclusive se atrincheran en espacios -digamos selectos- para ser apreciadas por un -público entendido-,
quizás las RRSS han permitido la masificación de contenidos artísticos de toda índole, sin embargo, este contenido no escapa a las limitaciones y selecciones que los propios “algoritmos” establecen.


Audiencia
Este proyecto, además de ser una puerta o vitrina de exhibición de mi trabajo artístico compuesto íntegramente por personas y elementos locales, es una instancia que favorece la formación de audiencia de manera directa o indirecta, se han seleccionado 7 lugares a la intemperie y de tránsito público y 2 bajo techo, de los cuales 1 se repite y en el que se exhibirá al final del proceso las 15 imágenes impresas originalmente y las imágenes que transitaron por cada espacio.
Anelore
Bailarina-intérprete y profesora de educación física.
En el 2014 fue parte de la Compañía Ballet Municipal de Cámara de Valdivia. Además, fue parte de varios Workshops otorgados por el Centro de Experimentación Escénica como el programa PULSO DANZA con destacados maestros-bailarines como Joel Inzunza, Francisca Achondo, Verónica Toro, entre otros, programa que imparte diversos módulos con expertos en danza contemporánea-experimental. En el 2017 entró a estudiar y formalizar la carrera como bailarina en la Escuela Moderna de Danza y Música en Santiago.


Claudio
Licenciado en Educación; Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales; Master en Actividad Motriz y Educación; Licenciado en Psicología; Profesor de Educación Física; Bricoleur.
Fue intérprete en danza, hace unos años comienza la exploración con la iluminación y el montaje escénico. Director técnico del encuentro de Artes Escénicas en Espacios no Convencionales “El Viaje del Loco por el Sur”, (www.elviajedelloco.cl) ha sido precursor de proyectos inclusivos en deporte, arte y cultura para personas con discapacidad sensorial y motora. Hoy centra su trabajo en la producción de actividades artísticas que propendan a la inclusión y a la utilización de diferentes formatos y medios, fusión y experimentación de lenguajes en la escena cómo el modelado de objetos 3D, animaciones básicas en Unreal Engine y producción virtual.